¡Nos vamos de vacaciones! Pero no sin antes contaros cuál será nuestro destino. Si te gusta el mar, los pueblos costeros y la tranquilidad, sigue leyendo y descubre las mejores playas para ir con niños en Cabo de Gata.
Hace más de una década que descubrí este paraje natural que aún mantiene viva su belleza paradisíaca y que es de las pocas playas, que aún no se encuentran masificadas en España.
San José es un pueblo costero del sur de España que forma parte del Parque Natural, dentro de la provincia de Almería. Desde aquí podemos acceder a todas sus calas.
Es una de las zonas más bonitas del Parque de Cabo de Gata que además ofrece muchos servicios turísticos, alojamientos, restauración y actividades deportivas o acuáticas que podéis realizar con los niños.
Un lugar tranquilo con ambiente familiar y sin ocio nocturno. Podría deciros que a día de hoy se ha convertido en mi lugar favorito para ir de vacaciones en verano y ahora os cuento el por qué.
5 Playas paradisíacas para ir con niños.
Uno de los motivos por lo que me gusta tanto viajar a este rincón de Níjar, es por sus playas en medio de la naturaleza y rodeadas de vegetación.
Un lugar que no está masificado y destaca por sus paisajes volcánicos entre aguas cristalinas y arena fina que aún conservan su belleza natural libre ruidos y edificaciones.
Aunque en los últimos años aumentó el turismo en la zona, todavía podemos considerar que es un paraíso protegido, libre de aglomeraciones, sin chiringuitos playeros e ideal para desconectar y descansar en el mar.
1. Playa de los Genoveses.
Ubicada en el Campillo del Genovés se encuentra la cala más grande del paraje con más de 1 kilómetro de recorrido.

La playa de los Genoveses destaca por su arena final y dorada. Entre dunas y vegetación salvaje, descubrimos este pequeño paraíso en medio de la naturaleza ideal para ir con niños por sus aguas tranquilas, suaves y progresivas.
2. Playa del Barronal.
La playa del barronal es sin duda nuestra cala favorita. Con más de 250 metros de longitud y muy poco concurrida, es el escenario ideal para que los niños puedan bañarse y hacer castillos de arena sin perderles de vista.
Ubicada entre las playas de los Genovenes y Monsul, a unos 15 minutos andando del parking (800 metros aprox.) y de fácil acceso, se encuentra este lugar paradisíaco entre dunas de arena blanca y pitas.

Es conocida como la playa naturista del Parque de Cabo de Gata. Frecuentada en su mayoría por personas que practican nudismo, hippies y familias con mascotas. Su arena oscura, agua templada y su poca popularidad la hace diferente a las demás.
Al ser una playa que no se localiza fácilmente, no es transitada por mucha gente y nos permite poder bajar la guardia y disfrutar con los niños sin miedo a que se pierdan entre la multitud.
El único inconveniente es que está un poco alejada y el camino se hace largo cuando vas con niños ya que no se puede acceder con sillas ni carrito de paseo. Los bebés tendrán que ir en brazos o mochilas de porteo durante el recorrido.
3. Calas El Barronal.
Rodeando los acantilados de la playa naturista existe un camino que os llevará a otras calas más pequeñas y sin apenas tránsito conocidas como las calas del barronal.

Cala Grande, Cala Chica, Cala Príncipe y Cala de los Amarillos. Creo que en los últimos 13 años hemos visitado todas ellas y sin duda os recomiendo hacer esta pequeña ruta de la que os puedo asegurar, me enamoré al instante.
4. Playa de Mónsul.
La playa de Mónsul es quizás la más conocida por su aparición en diversas películas del oeste y anuncios publicitarios.

También la más concurrida en los meses fuertes de verano. Pero con aforo limitado para poder disfrutar de la tranquilidad del mar en uno de los lugares más privilegiados del Parque Natural de Cabo de Gata.
Su arena fina y blanquecina con apariencia desértica forman está magnífica playa de agua cristalina que la convierte en un lugar idóneo para practicar snorkel.
El amanecer es de los más bonitos que he podido experimentar en la costa almeriense. Con más de 300 metros de longitud es una de las mejores zonas de baño para visitar en familia.
5. Playa Media Luna.
La última playa después de Monsul y una de las calas más tranquilas de este maravilloso paraje. Su nombre se debe a la forma que adquirió la playa en medio de un pisaje rocoso de origen volcánico con forma de media luna.

No suele tener mucho tránsito por lo que es el lugar perfecto para disfrutar de un día de paz en una cala que, al igual que el resto de playas que se encuentran en este paraje natural.
Acceso a las playas del Parque Natural de Cabo de Gata.
En la última década con motivo de la alta demanda turística que abarca la zona, han tenido que regular el acceso a las playas del Parque Natural de Níjar para evitar las aglomeraciones.
Es por ello que el acceso libre a las playas y al parking que han instaurado en los alrededores del camino, tiene un horario limitado durante los meses de más afluencia (Julio a Septiembre).
Su aforo es limitado y no se permite la entrada de vehículos una vez esté completo el parking. Tendréis que madrugar un poquito o sino, os podéis desplazar en autobús desde el pueblo de San José hasta las playas de los Genoveses, Barronal o Mónsul.
A la entrada del pueblo encontraréis una oficina de información turística donde podéis consultar los horarios, rutas y otras actividades deportivas y acuáticas para realizar en familia.
Más adelante publicaré algunas excursiones que podéis hacer por la zona y lugares que merece la pena visitar como el parque temático del oeste Oasys Mini Hollywood.
Si os ha gustado el artículo, tenéis alguna duda o queréis compartir vuestra experiencia, os invito a dejar un comentario al final del post.
11 Comments
Pingback: Parque temático del Oeste Oasys Mini Hollywood -
Doi fe de lo que cuentas 😍👏
Genial post, me apunto para septiembre!
¡Se ven todas preciosas!
No conozco la zona, pero si además de lo bonito, las playas son de aguas cristalinas y no está masificado ya me lo dices todo!! Apuntado sino este destino!!
Me las apunto, la zona no la conozco y tengo ganas de ir.
Nos encanta, fuimos con nuestro hijo con 7meses, queremos repetir 🙂
Que ganas le tengo a Cabo de Gata y con estas propuestas aún más!! 😊😊😊
Que pasada me lo apunto a ver si vamos este verano alguno
Un paraíso 💜 gracias por compartir
La verdad es que la zona del Cabo de Gata siempre me ha encantado y he tenido la oportunidad de visitarla un par de veces. Quizás sea porque era una de las zonas menos conocidas y menos turísticas de nuestra costa mediterránea, lo que suponía que muchas veces pudieras disfrutarlas como auténticos paraísos, porque como aquí nos haces ver es tu post, son una maravilla.
Muchas gracias por compartir estos parajes con todos.