Se acerca la fecha que da comienzo a las convocatorias y el proceso de admisión para los peques que quieran optar a una plaza pública de guarderías o centros de primer ciclo de Educación Infantil del próximo curso 2021/2022. Os voy a contar cómo tenéis que hacer la solicitud para guarderías.
Puedes ver la solicitud y trámites para el curso 2022/3023 en este artículo.
¿Quién puede obtener una plaza pública?
En primero lugar debes ser residente de la Comunidad de Madrid para poder acceder a los centro de primer ciclo de Educación Infantil sostenidos con fondos públicos. El proceso de admisión se rige por la valoración de los puntos obtenidos en los formularios de la solicitud. Estos puntos, serán asignados en base a la situación económica y familiar de cada uno. No es fácil conseguir una plaza, pero tampoco imposible.
Trámites y convocatorias primer ciclo de E.I.
Para tramitar tu solicitud hay dos vías por las que puedes acceder. La primera opción y la más cómoda es gestionarlo de forma telemática en la página de la Comunidad de Madrid. Pero si no dispones de medios o prefieres hacerlo presencial, puedes acudir a uno de los centros educativos que tengas pensado matricular a tu hijo, y ellí te entregarán los formularios que deberás cumplimentar y entregar firmados para proceder con la solicitud de la plaza.
La convocatoria o el plazo de presentación de solicitudes para participar en el proceso ordinario del primer ciclo de Educación Infantil, es decir, para niños de entre 0 y 3 años de edad del próximo curso 2021/2022, es del 8 al 23 de Abril de 2021 (ambos inclusive). Esta fecha también es válida para las familias que quieran cambiar a sus hijos de centro educativo para el próximo curso.
La resolución para la admisión de alumnos de Primer Ciclo de Educación Infantil, está prevista el 8 de Mayo de 2021. Haciendo público el listado provisional el 18 de Mayo de 2021. Después, en caso de empate durante el proceso de admisión, se realizará un sorteo el 14 de Mayo para resolver la adjudicación final de la plaza en particular.
Pasado el 23 de Abril de 2021, queda abierto el plazo para las solicitudes extraordinarias hasta el próximo 31 de Mayo de 2021. Esto quiere decir que, si alguna persona por la circunstancia que fuere no ha podido presentar la solicitud durante el proceso ordinario, tendrá la oportunidad de hacerlo hasta final de mes. Aunque seguramente y debido a la gran demanda que hay actualmente para conseguir una plaza, tu solicitud pase a formar parte de la famosa lista de espera.
Os dejo una tabla con el resumen de las fechas para tramitar la solicitud, reclamación, listas provisionales y definitivas, así como la formalización de la matricula.

Baremo de puntos para la admisión de alumnos
El baremo de puntos es lo que determina si finalmente tu hijo obtendrá o no la plaza en la guardería pública. Durante el proceso de solicitud, tendrás que cumplimentar un formulario donde irás recaudando puntos en función de tu situación económica y familiar. Los apartados que más puntuación tienen son, el primero, donde tenéis que indicar si ambos progenitores trabajáis a jornada parcial o completa. Y en segundo lugar, la declaración de vuestra renta per cápita (los ingresos anuales que percibís). Es de carácter obligatorio adjuntar la declaración de la última renta o bien dar vuestro consentimiento para que el organismo pueda acceder a ella vía telemática.
Después hay otros apartados que también puntúan como por ejemplo si tenéis más hijos matriculados en el centro educativo que habéis seleccionado u os han concedido la plaza para otro de vuestros hijos recientemente. Si alguno de los padres o madres trabaja en esa misma guardería. Si sois familia numerosa, acogimiento familiar, nacimiento múltiple o si vuestro hijo sufre de alguna minusvalía. Así como vuestro lugar de residencia o situación social.
Os voy a dejar el baremo de puntos que os podéis descargar a continuación y echarle un vistacillo tranquilamente. Así podéis calcular previamente los puntos que vais a obtener antes de solicitar la plaza.
Listado de Centros Educativos de Educación Infantil
Si no tenéis muy claro cuáles son las guarderías o Centros Educativos de Educación Infantil sostenidos con fondos públicos a las que podéis optar para obtener una plaza, ya sea por cercanía a vuestro domicilio, lugar de trabajo o en el municipio donde residís dentro de la Comunidad de Madrid, os dejo el enlace aquí para que lo podáis consultar.
Hay que tener en cuenta que la asignación de puntos aumenta si solicitáis una guardería próxima a vuestro domicilio o lugar de residencia en vez de en el lugar de trabajo.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Cuando vayáis a tramitar la solicitud ya sea vía telemática o presencial, os van a pedir la siguiente documentación que tendréis que adjuntar:
- D.N.I. de ambos progenitores o tutor legar.
- Libro de familia.
- Cartilla de vacunación de vuestro hijo/a.
- Última declaración de la renta (IRPF).
- Certificado de empadronamiento.
- Informe médico con la fecha prevista de nacimiento (para aquellos bebés que aún no han nacido).
Tanto el certificado de empadronamiento como la declaración de la renta, podéis autorizar a la Comunidad de Madrid para que accedan a vuestros datos en la Agencia Tributaria y Seguridad Social. De esta forma, os ahorraréis el tener que pedir cita previa en el Ayuntamiento u organísmo correspondiente para la obtención de alguno de estos documentos.
Matrícula de admisión
Una vez publicada la resolución con la adjudicación definitiva de las plazas, desde el Centro Educativo que os hayan asignado contactarán con vosotros para informaros del proceso de matriculación y el resto de documentación que tendréis que aportar del 10 al 24 de Junio. Normalmente, el mismo Centro Educativo os facilitará por correo electrónico (o presencial), los formularios que tenéis que cumplimentar con vuestros datos personales, bancarios, consentimientos y algunos documentos que les facilitará la Comunidad de Madrid.
Este tramite al igual que ocurre con la solicitud, es recomendable hacerlo de forma telemática a través de la página web Comunidad de Madrid. Una vez tramitada la documentación, no olvidéis descargar el justificante de presentación. Este os servirá en el caso de que tengáis que hacer alguna futura reclamación.
Espero que os haya servido de ayuda la información. Cualquier duda o consulta podéis dejar un comentario al final del artículo.
5 Comments
Pingback: Deducción por Maternidad y Gastos de Guardería -
Muchas gracias por este artículo, gracias a él nos ha servido para entender mejor el procedimiento.
Sin embargo, queríamos preguntarte una duda para ver si pudieras resolverla. Residimos actualmente en Madrid capital, pero a partir del mes de julio nos mudaremos a Alcalá de Henares por motivos laborales. Actualmente no podemos presentar ningún justificante en ese aspecto, ya que aunque es algo seguro, hasta mayo no tendremos la notificación oficial de mi cambio laboral, por lo que queríamos saber si hay forma de realizar algún tipo de documento anexo explicando la situación, ya que entendemos que al no estar empadronados ni residiendo en el municipio actualmente, resta muchas posibilidades nuestra solicitud.
Muchas gracias de antemano, y enhorabuena por tu blog.
Hola Álvaro,
Si estás empadronado en Madrid puedes solicitar plaza en cualquier guardería pública de la Comunidad. El problema es que los puntos del baremo en este apartado, te los asignarán por cercanía al domicilio o lugar de trabajo. Dicho esto tienes dos opciones, pedir en tu empresa un certificado en el que se indique que existe una alta posibilidad de desplazamiento laboral a partir de la fecha indicada (esto no les comprometería a ellos y sería de gran ayuda para ti), y solicitar la plaza en el municipio de Alcalá de Henares. Y si esta opción no es viable, lo importante ahora sería conseguir una plaza pública lo más cercana a tu residencia actual y en la próxima convocatoria (Marzo de 2022), solicitar el cambio de centro educativo que seguramente con el volante de empadronamiento os lo concedan.
Es imprescindible la acreditación de documentos para obtener una plaza pública. Sin ellos, la puedes solicitar pero perderías muchos puntos y seguramente no te la concedan.
¡Espero haberte ayudado!
Un abrazo 😉
Muchas gracias Isabel,
Muy buen articulo, perfectamente resumido y esquematizado.
Tenemos un par de dudas por si sabrias responderlas:
1/ Tengo entendido que hay gestión municipa y de la Comunidad de Madrid. ¿La instancia es la misma?
2/ ¿Se pueden solicitar plazas en varios centros?
Muchas gracias por anticipado
¡ Buenas tardes familia! Muchas gracias 😉 Os intento resolver las dudas.
1. Hay 2 redes con diferente regularización para tramitar la plaza de la guardería. Está como bien dices la del Ayuntamiento de Madrid y por otra parte la de la Comunidad. Puedes solicitar plaza en ambas redes por separado. Os dejo el enlace del Ayuntamiento de Madrid https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Educacion-y-empleo/Educacion/Direcciones-y-telefonos/Escuelas-Infantiles-de-titularidad-del-Ayuntamiento-de-Madrid/?vgnextfmt=default&vgnextoid=69b3db36a21d1610VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=c031c5dee78fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD
2. Sí. Puedes y debes solicitar plaza en diferentes centros educativos ya que os lo asignarán por orden de preferencia. En la solicitud, os da la opción de poner creo que eran hasta 4 centros.
Espero haberos ayudado!
Un abrazo.